
- Las3Claves
- 20 de abril 2021
Apple integra sus procesadores M1 en nuevos iMac y iPads
La compañía de la manzana hizo varios anuncios, entre lo que destaca la llegada oficial de iOS 14.5, su sistema operativo móvil que incomoda a Facebook y Google.
La compañía de la manzana hizo varios anuncios, entre lo que destaca la llegada oficial de iOS 14.5, su sistema operativo móvil que incomoda a Facebook y Google.
Tras lanzar nuevos MacBooks con su propio procesador en noviembre, Apple renovó hoy el resto de la familia de equipos. La compañía presentó nuevos iPad Pro y nuevos iMac en múltiples colores integrando el procesador M1. Este chip, diseñado por Apple, reemplaza los de Intel que la compañía usó históricamente, y cambia la arquitectura para usar ARM (tradicionalmente usado en dispositivos móviles).
En el caso de los iMac destaca el diseño, con apenas 11,5 milímetros de grosor y una colección de colores que hizo recordar los iMac G3 de fines de la década de 1990. La compañía atribuyó el adelgazamiento del equipo al procesador M1, que se calienta menos y requiere menos ventiladores. La pantalla es 4,5K de 24 pulgadas, integra una cámara con resolución 1080p y el precio parte en US$1.299 para la versión más básica.
Entre las novedades adicionales que incluyen los iPads está la integración de conectividad 5G, un puerto Thunderbolt y en el caso de la versión de 12,9 pulgadas, una nueva pantalla LED bautizada "Liquid Retina XDR". La versión de 11 pulgadas parte en US$799 y la de 12,9 en US$1.099.
La anunciada actualización de iOS incluye varias novedades, como voces adicionales para Siri e integración de los nuevos AirTags, pero por lo que más ha hecho ruido es por que aplicará mayores restricciones a las aplicaciones para obtener datos de los usuarios.
El nuevo requerimiento llamado App Tracking Transparency obliga a los desarrolladores a solicitar permiso a los usuarios para rastrear su actividad para fines publicitarios.
La funcionalidad ha sido fuertemente resistida por Facebook y en menor medida por Google. La red social llegó a poner avisos en los diarios para criticar a Apple por implementar este requerimiento, que según ellos dañará a las pequeñas empresas que no podrán beneficiarse de la publicidad segmentada.
Fuente: The Verge
No. La empresa de mensajería instantánea multiplataforma se negó a aceptar los US$10 mil millones que ofreció la empresa que creó Windows y seguirá su propio camino para venderse, según informó The Wall Street Journal.
Discord se mantendrá independiente y buscará cómo llegar a la bolsa. Microsoft no fue la única empresa interesada, pues Amazon y Epic Games también quisieron adquirirla, según Bloomberg. Pese a que cuenta con 140 millones de usuarios activos al mes y tuvo ingresos por US$130 millones el año pasado, no es una empresa rentable.
La compra tenía sentido para Microsoft, que buscaba llegar a un público más amplio, pero no se dio. Ambas empresas seguirán en conversaciones, aunque sin que se concrete nada.
Fuente: WSJ