
- Las3Claves
- 27 de mayo 2021
Mujeres podrán presentar demanda colectiva contra Google por discriminación salarial
Cuatro ex trabajadoras lograron permiso para representar a casi 10.800 mujeres en una demanda colectiva contra la compañía.
Cuatro ex trabajadoras lograron permiso para representar a casi 10.800 mujeres en una demanda colectiva contra la compañía.
Cuatro mujeres que trabajaron en Google obtuvieron permiso para representar a casi 10.800 mujeres en una demanda colectiva contra la compañía, respecto a si recibían menores sueldos que sus pares hombres por hacer los mismos trabajos.
Según la demanda, Google pagó a sus empleadas casi US$17.000 menos al año en comparación a los hombres en los mismos roles. Las mujeres presentaron esta demanda en 2017, afirmando que fueron asignadas a puestos que tenían menos perspectivas de carrera que las de sus colegas hombres, lo que las hacía obtener menores bonos y salarios. Todas dejaron Google desde entonces. Se espera que esta demanda llegue a juicio durante el próximo año.
Las demandantes no son las únicas que han acusado a Google de discriminación hacia las empleadas mujeres. El Departamento del Trabajo en EE.UU. también demandó a la compañía en 2017 por retener información sobre los salarios, concluyendo tres meses después que la compañía era responsable de "disparidades sistémicas contra las mujeres en toda su fuerza laboral".
Google llegó a un acuerdo en ese caso y accedió a pagar US$2,5 millones a ingenieras y postulantes que se consideró que fueron discriminados en la contratación.
Fuente: Bloomberg
Luego de que Twitter adelantara que trabajaba en una versión de pago, llamada preliminarmente Twitter Blue, unas imágenes confirmaron la existencia de esta opción de compra en la app para iOS. Costará tres dólares al mes, unos $2.100.
La actualización fue detectada por la investigadora Jane Manchun Wong, quien compartió imágenes que muestran una función de "deshacer tweet", que permite arrepentirse a la hora de publicar un mensaje (como en Gmail) y un "modo de lectura" que facilita la visualización de hilos.
Otra característica exclusiva es que permite personalizar colores y viene con nuevos íconos. La más relevante es que los suscriptores podrán ver contenido sin publicidad. Pese a esta filtración y el anuncio de que venía una versión de pago, Twitter no se refirió oficialmente al tema.
Twitter confirms “Twitter Blue”, which costs $2.99 per month by publicly including such In-App Purchase on the App Store
— Jane Manchun Wong (@wongmjane) May 27, 2021
For testing, I’ve become the first paying Twitter Blue customer 😅
Twitter Blue comes with Color Themes as well as custom App Icons
Reader Mode coming soon https://t.co/RxQHwi6apl pic.twitter.com/UC7kfNS9PE
Fuente: Engadget
Un nuevo hito en la tecnología "vestible". En el primer trimestre de este año, las empresas enviaron 104,6 millones de unidades de relojes, pulseras inteligentes y otros accesorios en el mundo entero. Según IDC, esto marca un aumento del 34.4% de los 77.8 millones de unidades enviadas en el mismo período de 2020.
Apple y Samsung son los dominadores de esta categoría, seguidos por Xiaomi, que registró una baja. Sin embargo, la mayor parte del crecimiento provino de empresas más pequeñas como BoAt de la India, que aparece en el tercer lugar, dejando atrás a Fitbit y Huami.
Fuente: IDC