
- Las3Claves
- 27 de noviembre 2020
Filtran datos personales de Bolsonaro y 16 millones de pacientes de Covid-19 en Brasil
Un trabajador de un hospital publicó en GitHub por error los accesos a bases de datos del gobierno.
Un trabajador de un hospital publicó en GitHub por error los accesos a bases de datos del gobierno.
La información personal de salud de más de 16 millones de brasileños que han sido pacientes de Covid-19 fue filtrada en Internet por un trabajador de un hospital, que publicó en GitHub una planilla con nombres, contraseñas y credenciales de acceso a las bases de datos usadas por el gobierno para llevar el registro.
Entre los datos aparecen siete ministros del gobierno, el presidente Jair Bolsonaro y su familia y 17 gobernadores de estados brasileños, según reporta Estadao. Las bases de datos filtradas incluyen detalles como nombres de los pacientes, direcciones, teléfonos, identificación y registros médicos, como el historial y medicamentos utilizados.
La filtración fue descubierta por un usuario de GitHub que encontró la planilla en la cuenta personal de un trabajador del hospital Albert Einstein de San Pablo. Según el hospital, este funcionario tenía acceso a los datos porque estaba trabajando en un proyecto con el Ministerio de Salud, y aparentemente publicó la información de manera abierta por error.
Libra, la moneda de Facebook, está preparando su lanzamiento para enero de 2021, según publica el Financial Times. En una primera instancia se lanzará una versión limitada del proyecto, que consistirá en una sola moneda que tendrá un valor equivalente al dólar.
El plan original era lanzar versiones digitales de varias monedas, más un "compuesto digital" que las agrupara a todas. Esto todavía está en los planes pero se realizaría más adelante. Libra ha sido recibida con escepticismo por parte de los reguladores alrededor del mundo, que temen que se pueda utilizar para lavar dinero y que afecte la estabilidad monetaria.
Según el Financial Times, Facebook también lanzará "Novi", su billetera de Libra, al mismo tiempo. Esta aplicación permitirá enviar y recibir "Libras". También habría integraciones con Messenger y WhatsApp para gestionar las cuentas. Según el periódico, Novi se lanzará inicialmente en Estados Unidos y algunos países de América Latina.
Fuente: Financial Times
Microsoft 365 permitiría vigilar la actividad de los trabajadores de forma individual a través de una herramienta que entrega un "puntaje de productividad", según denunció el investigador Wolfie Christl. Las herramientas fueron lanzadas en 2019 y entregan información agregada sobre todo, desde uso del correo a la conectividad de la red.
Sin embargo, la configuración por defecto permite también a los gerentes revisar información de empleados individualizados, para ver quiénes chatean mucho o poco, quiénes envían menos e-mails o no aportan en documentos compartidos, por ejemplo.
"Microsoft tiene el poder para definir métricas arbitrarias que potencialmente afectarán las vidas cotidianas de millones de trabajadores", opina Christl. Según Microsoft, la información es entregada a nivel individual para que administradores de TI puedan detectar y resolver problemas técnicos que pudieran tener los usuarios. Sin embargo, las explicaciones no convencieron a los críticos, que ven en el "espionaje a los empleados" una tendencia creciente.
Holy fuck. The word dystopian is not nearly strong enough to describe the fresh hellhole Microsoft just opened up. Just as the reputation of a new and better company was being built, they detonate it with the most invasive work-place surveillance scheme yet to hit mainstream. https://t.co/qYjBbTCGuP
— DHH (@dhh) November 24, 2020
Fuente: The Guardian