
- Las3Claves
- 5 de mayo 2021
Dominios falsos intentan robar información con el retiro de las AFP como gancho
Un experto en seguridad advirtió del peligro de escribir a la rápida los sitios.
Un experto en seguridad advirtió del peligro de escribir a la rápida los sitios.
El experto en seguridad informática Germán Fernández advirtió de, al menos, dos sitios fraudulentos que se hacen pasar por el de AFP Habitat y el de la Superintendencia de Pensiones para robar información a las personas. Ambos usan dominios casi iguales a los originales.
"Cuidado al teclear en el retiro del 10% AFP. Por ejemplo, el sitio http://wwwafphabitat.cl te podría llevar a lugares insospechados (como el de la imagen)... incluido #phishing/fraude. También pasa con http://wwwspensiones.cl, precaución", detalló Fernández. Si no se escribe el . después de www, se puede ser víctima de phishing.
El académico y experto en ciberseguridad, Pedro Huichalaf, dijo en Twitter que "tal como habíamos advertido con anterioridad, surgen campañas para intentar engañar o hacer descargar archivos infectados con motivo de retiro 10%. Llama la atención sitios inscritos en @NICChile y que aún estén activos".
Al buscar a nombre de quién estaban inscritos ambos dominios, el "dueño" es Weimu Zheng quien tiene casos judiciales pues intentó hacer lo mismo con Mercado Público y Metrogas. En otras partes del mundo, como Sudáfrica, este sujeto (u organización) también ha realizado prácticas similares.
⚠️ Cuidado al teclear en el retiro del 10% AFP
— Germán Fernández 🇨🇱 (@1ZRR4H) May 5, 2021
Por ejemplo, el sitio https://t.co/8od4rOwFyk te podría llevar a lugares insospechados (como el de la imagen)... incluído #phishing/fraude.
También pasa con https://t.co/OZtU1JXtlI, precaución ;) #Retiro10xCiento #Ciberseguridad pic.twitter.com/YdH2uhiAsV
Este miércoles, el CEO Sundar Pichai escribió una carta a los trabajadores donde explica las medidas de mayor flexibilidad para trabajar desde diferentes ubicaciones o completamente remoto. Algunos trabajadores que se vacunaron ya han vuelto a sus oficinas y Google se ha reorganizado para crear más funciones de trabajo "híbrido".
Esa flexibilidad vendrá en algunas formas diferentes, con cambios desde mediados de junio. Pichai dijo que "nos moveremos a una semana laboral híbrida con la mayoría de los empleados de Google en la oficina unos tres días a la semana". Las3Claves del anuncio:
- "Pasaremos a una semana laboral híbrida en la que la mayoría de los empleados de Google estén aproximadamente tres días en la oficina y dos días donde quieran. El tiempo en la oficina se centrará en la colaboración".
- "Les ofreceremos a los trabajadores oportunidades para que solicite un empleo completamente remoto (fuera de su equipo u oficina), según su función y las necesidades del equipo. En el futuro, podrán trabajar temporalmente desde una ubicación que no sea su oficina principal durante un máximo de cuatro semanas al año".
- "Estos cambios darán como resultado una fuerza laboral en la que alrededor del 60% de los empleados de Google se reunirán en la oficina unos días a la semana, otro 20% trabajará en nuevas ubicaciones de oficinas y el 20% trabajará desde casa".
Fuente: Google
La Junta de Supervisión de Facebook - un organismo creado por la compañía para tomar decisiones sobre moderación de contenidos en la red social - determinó que la cuenta del el ex-presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantendrá bloqueada.
Sin embargo, el grupo indicó que Facebook deberá revisar el tema en seis meses más y "justificar una respuesta proporcional que sea consistente con las reglas que se aplican a otros usuarios en su plataforma". La compañía bloqueó las cuentas de Facebook e Instagram del ex mandatario el 7 de enero, un día después de la invasión al Capitolio en Estados Unidos que dejó cinco muertos y cientos de heridos.
En el intertanto, Trump lanzó su propia "red social" que en realidad es más parecido a un blog. Las personas pueden suscribirse para recibir alertas por email y por teléfono cuando hay publicaciones nuevas. También se pueden compartir los contenidos en Facebook y Twitter.
Fuente: Ars Technica / The Verge